jueves, 12 de diciembre de 2013

GUIA DE REPASO EXAMEN DICIEMBRE- 5 to. Cs. Ns.

1) Concepto de:
* Tecnología.
* Ciencia.
*técnica.

2) ¿ Que relación hay entre tecnología y técnica ?. Dar un ejemplo.

3) Relaciona concepto de tecnológica y ciencia. Dar ejemplos.

4) Defina productos tecnológicos . Dar dos ejemplos .

5) *Clasificación de tecnología.
*Concepto.
*Áreas donde se desarrollan cada una.
*Defina TIC.
*Nombra tres necesidades tecnológicas y clasifique las como primarias y secundarias.


6) Realice una breve evolución tecnológica a partir de la imprenta.

7) *Impacto tecnológicos.
* Describa tres de cada uno.

8) Describa los recursos sostenibles de la tierra.

9) *Concepto de sistema.
* Enfoque sistemático y enfoque analítico.
* Desarrolle el ejemplo del ecosistema.

10) *¿Cuales son las características de los sistemas?
* Aspectos de los sistemas estructurales y funcionales.

11) *Defina sistema de comunicacion.
*¿Cuales son los componentes?

12) Defina telecomunicaciones.

13) ¿Cuales son las areas donde mayor impacto tecnológicos existen?

14) actualmente ¿ cuales son las ventajas de las fibras ópticas ?

15) ¿Que funcionen cumplen los satélites en las telecomunicaciones ?

16) Defina informatica y teleinformatica.

17) Los limites de la tecnologia:
*¿Como esta condicionado en aspecto legal?
*¿Que aspecto mas desarrollado considera en lo social?

18) Defina:
* Redes telefonicas.
* Redes informatica.
*¿Que es un moden?

19) Defina redes Wan y Lan.

20) Ventajas de las redes informaticas.

21) ¿ Que son los HOSTS?

22) Defina dispositivos de redes y de usuarios. Dar ejemplos.

23) Topologia de redes.
* Estrella.
*Anillo.

24) Defina señales analogicas y digitales.

25) Defina sistema de produccion.
*¿ A que esta orientado el CD ( canal de distribucion)?

26) Defina diseño.
* Describa el diseño del proyecto CD.

27) Analisis de recursos.
* Describa en el proyecto reciclaje de pilas.

28) Defina evaluacion de procesos.
* Describa en el proyecto reciclaje de pilas.

29) Describa los factores de produccion del proyecto CD.

30) ¿Como determina una etapa de prueba en el proyecto reiclaje de pilas ?

31) Concepto de tablas , campo y base de datos.

32) Nombre de la base de datos del proyecto de CD.

33) Crear una tabla con nombre del proyecto reciclaje de pilas
* Crear una tabla con nombre del proyecto CD.

NOTA: PREGUNTAS SOBRE EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS.




martes, 22 de octubre de 2013

GRUPO TURISMO TUCUMAN

Hay una serie de aspectos clave que pueden garantizar el éxito y generar montones de oportunidades
Todo el mundo sabe que una buena página de destino tiene que estar bien escrita, ofrecer algún valor a los usuarios, ser atractiva y llamar la atención en los primeros segundos, que son los más críticos.
Pero aparte de estos aspectos básicos, hay otros objetivos con los que se puede mejorar la efectividad de la página. Según ha publicado Oli Gardner enUnbounce, hay siete elementos básicos que una landing page de éxito necesita tener para ofrecer los mejores resultados.
1. Un titular conciso
El titular es la parte más importante. Es el gancho con el que atraer a los usuarios, por lo que vale la pena dedicar tiempo a encontrar el perfecto.
2. Una imagen o vídeo
Para mostrar de forma efectiva un producto, hace falta un contexto de uso que se puede conseguir con una demostración en vídeo o una foto de alguien utilizándolo. Trata de encontrar una manera de demostrar qué valor aporta a los usuarios.
3. Una afirmación del beneficio principal
Hay frases que cautivan al espectador. Busca la forma de crear una afirmación sencilla de leer pero a la vez rápidamente persuasiva.
4. Solicitud de datos
Pide a los usuarios que se registren para recibir tu newsletter. Un link a una versión de la newsletter puede mejorar las conversiones.
5. Una llamada a la acción fuerte
Pide a la gente que te siga en las redes sociales para que se queden en tu esfera de influencia y poder hacerles llegar más mensajes de marketing, y personalizados.
6. Elementos de confianza
Como testimonios, declaraciones de expertos y profesionales o personas influyentes.
7. Herramientas para compartir en plataformas sociales
Utiliza botones de TwitterFacebookGoogle+LinkedIn y otras plataformas sociales que utilicen tus posibles clientes para que puedan compartir la página en sus redes sociales. Esto te puede ayudar a acceder de forma instantánea a nuevos clientes potenciales.



GRUPO DESAYUNOS SALUDABLES

PROYECTO:              NUTRICIÓN CONSCIENTE- DESAYUNOS SALUDABLES

                        "MEJORAR CALIDAD DE VIDA A TRAVÉS DE LA ALIMENTACIÓN"

DESTINADOS A:
  • PERSONAS QUE DESEEN MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA Y LA DE SU ENTORNO.
  • PERSONAS QUE PADECEN UNA ENFERMEDAD CRÓNICA COMO:

                          HIPERTENCION- DIABETES-OBESIDAD-SÍNDROME METABÓLICO-ACNÉ-
                          OSTEOPOROSIS-COLON IRRITABLE-SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA-                                    CELIACOS- ENTRE OTRAS ENFERMEDADES.....

POR EJEMPLO AGREGAR UNA FRASE AL PROYECTO
ELEGIR UN VÍDEO DE MODO DE PROMOCIONAR SU PROPUESTAS
PROMOCIONAR SUS CANALES COMUNICACIÓN Y VENTA.

Las excusas no existen cuando existen las ganas. #frases


Como seducir Clientes?

http://www.socialmediacm.com/como-seducir-al-cliente-en-las-redes-sociales/#more-802

jueves, 10 de octubre de 2013

APLICACIONES DE LAS T.I.C.


IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES




APLICACIONES DE LAS T.I.C.

EN EL LANZAMIENTO DE UN PROYECTO SE ESPERA:

MEJORAR LA CALIDAD DE COMUNICACIÓN 


                                             LA IDEA ES :

  • INYECTAR INFORMACIÓN: ES LA VIDA DIGITAL DEL PROYECTO

COMO? UTILIZANDO HERRAMIENTAS DIGITALES PARA MOSTRARLA:
WEB, BLOGGER,VIDEOS,PAGE FABOCKK ,OTROS CANALES
                  PARA QUE?

  • PENSAR ESTRATEGIAS PARA PENSAR COMO COMUNIDAD DE PERSONA A PERSONA.ES IMPORTANTE HACER PARTICIPAR A LAS PERSONAS Y QUE OPINES.

ENFOQUE DE LOS PROYECTOS

CAMPAÑAS SOLIDARIAS-RESPONSABLES
MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE con un Modelo Sustentable.
UN MUNDO SIN CELULARES
PROMOCIONAR UNA MARCA
LUGARES TURÍSTICOS
PROMOCIONAR UN NUEVO PRODUCTO
MODELO SUSTENTABLE



ES IMPORTANTE HACER UN PROYECTO CON EMOCIÓN; AL OTRO LADO HAY PERSONAS COMUNES  Y EN LOS TIEMPOS ACTUALES PENSAR EN COMUNICACIÓN ES SUBIR TODO A LA NUBE.???


ACTIVIDAD: TODO VUELVE


ES POSIBLE CREAR UN PRODUCTO SUSTENTABLE QUE NO SIEMPRE TENGAN COMO OBJETIVO OBTENER DINERO?

CREAR UN ÁMBITO DE TRABAJO DONDE SE PUEDA GANAR DINERO,TAMBIÉN APRENDER, CRECER Y  AL MISMO TIEMPO QUE ESE ESPACIO SEA EL MEDIO PARA SENTIRSE FELIZ TENIENDO UNA MISIÓN HONESTA CON UNO MISMO.

Ejemplo del Hotel Castillo( Modelo Sustentable) ( Sistema iluminación fotovoltaica)  

Ejemplo: Casa Sostenible ( Sistema enfriamiento geométrica)


                                                           ACTIVIDAD: NUBE

1.Hablando de Nube. Que significa Nube en Comunicación digital?


3. Que efecto tienen los vídeos en Internet?Que duración tiene el video?
4.Que vende? Que Oferta?Que promociona?
5.Haga una critica.
6.EN CONCLUSIÓN CUAL ES EL  OBJETIVO DEL VIDEO? 
7.DAR DOS OPINIONES DIFERENTES SOBRE LAS  APLICACIONES DE LAS REDES SOCIALES EN LAS ORGANIZACIONES.

                                    LA MARCA ES IGUAL A CONFIANZA
LA MARCA ES IGUAL RESPALDO                               
                                         

LA MARCA ES LA HERRAMIENTA QUE TIENE LAS EMPRESAS PARA QUE :

  •  SE OPINE
  •  QUE CREAN EN ELLOS
  •   QUE COMPAREN
  • ...........................
  • .............................
  • CALIDAD
  • CONFIANZA
  • DURABILIDAD
LA MARCA DEBE TENER ESTILO QUE CARACTERIZA A LA ORGANIZACIÓN
LA MARCA DEBE TENER PERFILES
LA MARCA DEBE SER INNOVADORA Y CREATIVA .












                                             ACTIVIDAD: RECICLAJE       

  1. MUESTRA DE TRABAJOS SOBRE PROYECTO RESPONSABLE : RECICLAJE DE PILAS

CONTENIDOS

¿Que es una pilas? tipos de pila, contaminación ambiental por pilas.

Problemas a la salud que traen las pilas.
Reciclaje de pilas.
Que se debe hacer con las pilas.
Ecotips y preguntas frecuentes.

internet:































                                     









jueves, 8 de agosto de 2013

LOS SITEMAS DE PRODUCCION



Actividad:

1. Representar con un curso-grama un sistema de producción cuya función es la de trasladar y transformar materia prima en un producto.
2.Nombre Factores de la producción de la actividad CORREO y cual es el producto obtenido y el tipo?
3.Nombre Factores de la producción de la actividad  RESTAURANTE y cual es el producto obtenido y el tipo?
4.Nombre Factores de la producción de la actividad  GRANJA y cual es el producto obtenido y el tipo?
 nota: describa en los puntos 2,3,4 : Factores de producción, producto,tipo de producto,tipo de transformación.
5. Leer
http://www.slideshare.net/nataliesita/identificacin-oportunidades-productos-y-servicios



lunes, 1 de julio de 2013

REDES INFORMATICA

.................. LA VINCULACIÓN DE DISPOSITIVOS ES UNA RED DE COMPUTADORAS.

1.Que es un SERVIDOR en una red.?
2.Que función tiene el SWITCH en una red.? Cual es su traducción en castellano de este termino .
3.Que es un AP( Access Point) en una red?.Su traducción en red?.
4.Para que sirve los cables UTP en una red LAN?
5.Que función tiene un UPS?

miércoles, 12 de junio de 2013

Redes Telefonicas

Redes telefónicas y satélites

Redes telefónicas

Se define la Red Telefónica Básica (RTB) como los conjuntos de elementos constituido por todos los medios de transmisión y conmutación necesarios que permite enlazar a voluntad dos equipos terminales mediante un circuito físico que se establece específicamente para la comunicación y que desaparece una vez que se ha completado la misma. Se trata por tanto, de una red de telecomunicaciones conmutada.

  • La comunicación entre 2 usuarios se da de la siguiente manera: 
  • Todas las centrales telefónicas disponen de su estructura de dos bloques funcionales, unidad de conmutación y unidades de control.
  • CONMUTACIÓN ANALÓGICA.
    La señal eléctrica generada por el aparato telefónico es de tipo analógico modulada por la voz y limitada dentro de un ancho de banda comprendido entre 300Hz y 3400Hz. Una línea de abonado solo puede transportar una conversación en el canal de voz, esto no resulta económico por lo que se concibió un sistema para conversaciones simultáneamente por una sola vía de transmisión, a este método se le denomina transmisión simultanea o múltiplex. Para transmitir varias señales analógicas correspondientes a varias conversaciones telefónicas se envían juntas en un canal de transmisión pero separadas por frecuencias.
    CONMUTACIÓN DIGITAL.
    En la actualidad se impone la digitalización de toda la red con la utilización de circuitos de tipo NIC también llamados PCE (pulsos de código modulado). Estos circuitos utilizan una conmutación temporal también denominada MDT (multiplexacion por división en el tiempo) consiste muestrear o introducir muestras de otros canales en el espacio de tiempo existente entre dos muestras de un mismo canal, las muestras se convierten a valores binarios obteniendo los tramos MIC, lo que implica que la conmutación es digital.
    CENTRALES DE CONMUTACIÓN.
    Estas centrales establece automáticamente el enlace entre dos abonados que desean establecer una comunicación. En las centrales telefónicas se realizan dos tipos de enlaces: los que conectan a dos abonados de una misma central (enlaces internos) y los de entrada-salida de otras centrales, puesto que todos los abonados no utilizan la central al mismo tiempo el numero de enlaces es inferior al numero de abonados por ello es necesario utilizar las etapas de concentración y expansión, así como otra de distribución.
    En la etapa de concentración el abonado que llama se puede conectar a cualquiera de los enlaces de salida, sin embargo, en la etapa de expansión el enlace de llegada se conecta solo al abonado que llama.
    Cuando un abonado quiere efectuar una llamada en la etapa de concentración se busca un enlace que se encuentre disponible. El número de entradas es el mismo que el número de abonados mientras que las salidas están en función del tráfico que estos originan.
    En la etapa de expansión cuando una llamada entra en la central se selecciona al abonado llamando, de todos los pertenecientes a la central, si no pertenece a la central se selecciona la central solicitada.
    Cuando un abonado desea establecer una conmutación, en la central de conmutación se dan diferentes funciones:
    1º Espera: la central debe detectar cuando descuelga un aparato el abonado.
    2º Aviso: mediante diversos tonos se indica al abonado el estado de su llamada.
    3º Recepción de información numérica: la central necesita saber el número recibido para iniciar los pasos de selección de la rita que comunique a los dos abonados.
    4º Función de control: una vez recibida la información anterior se establece la función de control que consiste en interconectar dicha información y establecer la comunicación.
    5º Selección: consiste en elegir dentro de las posibles rutas la que pongo en comunicación a los abonados, sea en la misma central o en centrales distintas.
    6º Transmisión: una vez elegida la ruta comienza la transmisión de información y la señalización.
    7º supervisión: tras establecer la comunicación es necesaria la supervisión de los diferentes factores que intervienen en ella para detectar y corregir cualquier incidencia.
    RED TELEFÓNICA.
    Una red telefónica esta constituida por un conjunto de centrales de conmutación. Enlaces entre las mismas y entre estas y los abonados. Existen tantas posibilidades de red como combinaciones entre todos los elementos citados.
    Estructura: la central que se conecta a los abonados, se le denomina central local o Terminal. Si los abonados pertenecen a una o varias poblaciones generalmente pequeñas o si pertenecen a la misma población se le conoce como central urbana, los circuitos que unen los aparatos de los abonados con las centrales locales se les llaman líneas de abonados.
    Centrales de transito, es una central que se ocupa del proceso de conexión de centrales locales y urbanas.
    Conexión: la conexión de las centrales locales y urbanas entre si y las centrales de transito se realizan por medio de enlaces centrales. Un grupo de centrales de transito se agrupan y una de ellas se convierte en central de área local. Grupos de centrales de área local se unen en un área primaria, una de ellas pasa a ser central primaria de la que dependen varias centrales locales de igual forma se crean las áreas y los centros secundarios y terciarios. Las centrales secundarias son las encargadas de manejar el tráfico entre provincias pertenecientes a la misma área, de forma automática. Las centrales terciarias son las que gestionan llamadas entre centrales secundarias que pertenecen a la misma área. Las ciudades con tráfico interno muy importante interesa enlazar centrales del mismo rango no con niveles superiores, por lo que se crea una red complementaria llamada TANDEM y tiene como misión conectar centrales locales dentro de una red metropolitana.

miércoles, 8 de mayo de 2013





SISTEMA DE COMUNICACIÓN
LA PALABRA “COMUNICACIÓN” PROVIENE DE LA RAÍZ LATINA COMUNICARSE ES DECIR “ HACER COMÚN “ ALGO, COMPARTIRLO. POR LO TANTO LA COMUNICACIÓN ES EL INTERCAMBIO DE INFORMACION  TRAVÉS DEL ESPACIO Y EL TIEMPO.

Componentes de un sistema de comunicación
  • Fuente
  • Transmisor
  • Canal de comunicación Receptor
  • Destinatario

Actividad:

1. Haga una breve explicación de cada componentes.
2. Identifique los componentes en el siguiente ejemplo: Pamela, que vive en córdoba   enviar dinero a Ricardo que vive en Rosario. Para ello concurre a una entidad bancaria y efectúa un giro.
3. Dar ejemplo de situaciones comunicacionales teniendo en cuenta el modelo informacional y el que contempla a la comunicación como producción de significaciones.
 4. LOS MEDIOS DE COMUNICACIONES
Completar 
Entre los medios de comunicación masiva tenemos................................................. Los mismos permiten.......................................................................................................................................
5. Describa la Historia y los impactos de los siguietes medios de comunicación:

  • PRENSA ESCRITA
  • TELEVISION
  • RADIO
5. LAS TELECOMUNICACIOES
 
       " LAS TELECOMUNICACIONES COMPRENDEN LOS MEDIOS PARA TRANSMITIR Y RECIBIR SIGNOS, SEÑALES,ESCRITOS, IMÁGENES,SONIDOS O DATOS DE CUALQUIER NATURALEZA, ENTRE DOS O MAS PUNTO GEOGRÁFICOS A TRAVÉS DE CABLES, RADIOELECTRICIDAD, MEDIO ÓPTICOS U OTROS SISTEMAS ELECTROMAGNÉTICOS."

Actividad:

Sintetice el concepto principal de:

  • TELÉGRAFO
  • TELEFONÍA
  • RED TELEFÓNICA
  • TELECOMUNICACIONES. CUALES SON LAS ÁREAS QUE HA EJERCIDO IMPACTO POSITIVOS EN LAS TELECOMUNICACIONES?
6. ¿ Cual cree que son las ventajas de la utilización de la Fibra Óptica ? ¿ su velocidad de transmisión se relaciona con la velocidad de propagación del sonido o de la luz?
7. Un teléfono celular es un sistema inalámbrico ?
8. Que son los Enlaces microondas?
9. Que función cumplen los satélites de comunicaciones? 
10. Que es la informática? ¿ Defina Tele informática?









 



viernes, 19 de abril de 2013

INNOVACION TECNÓLOGICA

ACTIVIDAD:

  • Lean este articulo y reflexionen acerca de las interrelaciones entre la ciencia y la tecnología  Escriba las conclusiones en su carpeta.

miércoles, 3 de abril de 2013

ACTIVIDAD: LOS IMPACTO CIENTÍFICO-TECNOLOGICO


DESARROLLO CIENTÍFICO TECNOLOGICO


TIC- REPASO

         EDUCACIÓN TECNOLOGICA

"A través de esta asignatura intentaremos vincularnos activa y reflexivamente con los aspectos conceptuales de la problemática tecnológica, el análisis de productos, el planteo y la resolución de la vida real ".

Recordemos algunos conceptos ya desarrollados en clases:
Completar:

" El campo de la ............. responde el deseo del hombre de conocer y buscar, comprender racionalmente el mundo que lo rodea y los fenómenos a él relacionados".

" El mundo artificial creado por el hombre esta integrado por distintos........................que responden a las necesidades sociales"

"Se llama.......... a un conjunto de pasos ordenados que se realizan para llegar a un resultado deseado, y quien lo realiza se llama ........."

"Tanto la ............como la.........utilizan...............para resolver problemas".






jueves, 7 de marzo de 2013

TIC 2013


1. Leer y ampliar esta definición:
Tecnología: Es un conjunto de conocimiento organizado, promueve acciones y permite al hombre resolver problemas y/o satisfacer necesidades.

2.A que llamamos técnicas?
3. Que relación hay entre Ciencia y Tecnología?
4. Cuales son las clasificaciones  de la Tecnología ?
5. Cuales Ud. cree que son las Areas de demanda de la tecnología?
6. Cuales son las Areas que se destacan en las Tecnologías blandas?
7. Que opina sobre:
      En general, la Tecnología se basa en leyes científicas, pero también se nutre del pensamiento empírico ¿?, es decir......................
8.¿ Que pasa cuando se modifica la tecnología en funcionamiento, se dice que estamos..............
 9.¿ Porque se hace eso ? (pregunta 6.)
 10. Dar ejemplos (pregunta 6-7)
 11. La primera imprenta fue inventada en el año ? y por?
 12.Quien invento la MAQUINA A VAPOR? Para que se invento?
 13. Cuando se invento la MAQUINA A VAPOR en que industria se utilizo?.