viernes, 25 de noviembre de 2016

NOTAS RECUPERACIÓN DE 5 CS NS


 RECUPERACIÓN:24/11

                                                           3 TRIMESTRES
BURGOS IGNACIO                                     7
CAMERONI MAXIMILIANO                     7
CARABAJAL JORGE                                  7
LUNA LAUTARO                                        7
PAZ ABRAHAN                                           1
GARCIA MILAGRO                                    7

ALUMNOS PARA RENDIR EN DICIEMBRE (19/12/2016)

BURGOS IGNACIO 1ºY2ºT
LUNA  LAUTARO 2ºT
PAZ ABRAHAN MAURO 1º,2º,3º
JUAREZ PAMELA 1º Y 2º
PISTAN ESPARZA LORENA 1ºY2º

AFIANZAR CONTENIDOS DE LOS TRIMESTRES INDICADOS






jueves, 24 de noviembre de 2016

martes, 22 de noviembre de 2016

PROGRAMA DE T.I.C AÑO_: 2016

COLEGIO SAN CARLOS
                     PROGRAMA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
PROF. ZURITA MARINA                                                                                  AÑO:2016
1  TRIMESTRE
Unidad 1: Conceptos: Tecnología. Ciencias. Técnica. Diferencias. Clasificación de Tecnologías. Ramas de Tecnologías.Progreso de la Tecnología.Ciencia, Tecnología y Desarrollo Social.Que permite la Tecnología..instituciones de investigación tecnológica en nuestro país: INTA.INTI.CNEA.CONAE.CONICET.UNIVERSIDADES.
Unidad 2:Las Revoluciones tecnológicas Medios de Comunicación. Historia e Impactos:  Prensas-Imprenta. Telégrafo. Teléfonos. Fax.  Radio. Señal de radio. Generación de Computadoras. La Fibra óptica.Señal Analogica y Digital..GENERACION DE COMPUTADORAS
Unidad 3:Qué son las T.I.C?  Pilares Tecnológicos de la Sociedad de la Información. Los Impactos del progreso tecnológicos.Problemas Ambientales.TECNOLOGÍA PARA MEJORAR LA PRODUCCION.
Unidad 4 Los Sistemas de comunicaciones. Las telecomunicaciones. Redes  telefónicas. Telefonía celular. Teleinformática.Redes Informáticas.PROTOCOLOS DE INTERNET.TOPOLOGIAS DE REDES
2 TRIMESTRE
Unidad 5: Los Sistemas. Subsistemas y Elemento.Enfoque Sistémico. CibernéticA Aspectos de un Sistema: Estructural:limites.Partes. y Funcional: Retardo.Lazos de realimentación. Características de los Sistemas:Abiertos y Cerrados.
Unidad 6: Proceso de producción como Sistema. Sistema de producción: Concepto. proceso.Transformaciones:física,geográfica,temporal o de propiedad. Transformaciones.
Unidad 7: Secuencia de desarrollo en el Procesos de la Producción:cuáles son las variables principales a tener en cuenta.Idea.Diseño: que aspecto involucra?..Planificación de la Produccion.Distribucion y Comunicacion.En que se basa la automatización en la producción?
Unidad 8: . Ejmplos de Sistemas en las Industrias:Sistemas de automatizaciones de la producción: Robótica. Sistema de control de Proceso.Automatización de los servicios.
Unidad 9: En la Industria que significa.:Proceso Primario y Proceso secundario?Tipos de Sistemas de Producción: Procesos continuo,repetitivo,intermitente.Organización de los Proceso Productivo:en que consiste? y qué métodos hay para organizar los procesos?
3 TRIMESTRE
Unidad 10: Que es un proyecto? Estructura. Diseño. Redacción de tareas .Planificación y documentación de proyectos. Selección de recursos. Almacenamiento y transmisión de datos. Trabajo en equipo y presentaciones de informes.
Unidad 11: DISEÑOS DE ESCENARIOS EN LA RED.Identidad.valores.planificar la web. Presentacion. Formato(arquitectura de la página).Que comunicar y cómo?- Fundamentar la Meta?-Cual es la Idea de la web. Que busca?.
Unidad 12:.DISEÑO DE ESCENARIOS EN LA RED: Canales de Tránsitos: las Redes Sociales..Opciones..Objetivos.Estrategias de las redes sociales..Planificar la comunicación.
Unidad 13:Como deben ser los Objetivos?.Cómo se llega a la Audiencias?Que contiene un mapa de contenidos de comunicaciones.Porque es importante el escuche?
Unidad 13: PROYECTO: CREAR UN PROYECTO EN LA WEB CON DISEÑO Y CUYO OBJETIVO SEA DARSE A CONOCER,UNA DIRECCIÓN EN INTERNET,TENGA UNA HISTORIA,ARQUITECTURA EN SU FORMATO QUE SEA ATRACTIVA- QUE INTERACTÚE CON LA AUDIENCIA-QUE SE OBSERVE TRÁNSITO A UNA O VARIAS REDES SOCIALES OBSERVÁNDOSE CLARAMENTE EL OBJETIVO Y LAS COMUNICACIONES.

CONDICIONES:
PARA RENDIR INTEGRADORA-RECUPERACIÓN-EXAMEN DE DICIEMBRE LOS ALUMNOS DEBEN EXPONER SU TRABAJO PROYECTO DE LA UNIDAD 13 EN LA PC.
NOTA: EL TERCER TRIMESTRE SE EVALÚA CON LA  NOTA DEL PROYECTO EN PC Y CON PREGUNTAS TEÓRICAS DEL CUAL SE OBTIENE UN PROMEDIO TEORIA Y PRACTICA.
ACCEDER AL BLOG DE LA MATERIA CONTIENE ALGUNOS CONTENIDOS DESARROLLADOS  DE LA MATERIA.


jueves, 4 de agosto de 2016

SISTEMA DE PRODUCCIÓN

UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN CONSTITUYE UN CONJUNTO DE PROCESOS QUE               SE EMPLEAN PARA LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS.

PREGUNTA: A) DEFINA PRODUCCIÓN
                       B)QUE TIPO DE PRODUCTO SE OBTIENE DE UN PROCESO?
                       C)DAR EJEMPLOS DE TRANSFORMACIONES: FÍSICA, GEOGRÁFICA,
TEMPORAL Y DE PROPIEDAD.
                       D) LOS PRODUCTOS OBTENIDOS SON LOS?


                         LAS INDUSTRIAS TIENE POR OBJETIVO:

  •   PROCESO PRIMARIO: LA EXTRACCIÓN DE LOS PRODUCTOS NATURALES.
  •   PROCESO SECUNDARIOS: TRANSFORMACIÓN DE LOS PRODUCTOS,QUE        SUMINISTRA LA INDUSTRIA


1. BASANDOSE EN EL PROCESO PRODUCTIVO,LAS INDUSTRIAS PUEDEN CLASIFICARSE EN:

DE PROCESO CONTINUO:................................................................................................
DE PROCESO REPETITIVO:.............................................................................................
DE PROCESO INTERMITENTE:.......................................................................................




2.TRABAJO GRUPAL:

  •          EN EL MAPA DE LA PROVINCIA IDENTIFIQUE EN QUE DEPARTAMENTO SE ENMARCA UNA/S PRODUCCIONES ARTESANALES O INDUSTRIALES.
  • ¿QUE PROCESO SE LLEVA A CABO? PRIMARIO O SECUNDARIO?
SI ES PRIMARIO,IDENTIFIQUE:

A. COMO SE EXTRAE?
B. COMO SE TRANSFORMA Y ACONDICIONA?
C. COMO SE EMBALA,ALMACENA O DISTRIBUYE?
D. IDENTIFIQUE QUE IMPACTO SOCIALES, AMBIENTALES Y ECONÓMICOS PRODUCEN EN LA REGIÓN?

SI EL PROCESO ES SECUNDARIO EXPLIQUE:

A. CUALES SON LAS TRANSFORMACIONES FUNDAMENTALES DE LA PRODUCCIÓN?
B. DE DONDE SE EXTRAE LA MATERIA PRIMA. SON NATURALES?, ELABORADAS,RENOVABLES,RECICLADAS?
C. EXPLIQUE COMO SE TRANSPORTA Y DISTRIBUYE EN EL MERCADO?
D.INVESTIGUE QUE IMPACTO SOCIALES,AMBIENTALES Y ECONÓMICOS PRODUCEN EN LA REGIÓN?





miércoles, 3 de agosto de 2016

SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN DE LA PRODUCCION

20160804_001800.jpg

SECUENCIA DEL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN DE UN PRODUCTO

     
DISEÑO: INVOLUCRA 3 ASPECTOS:

  • LO COMERCIAL:donde se cuantifica la demanda, se fija el precio,se preverá el lanzamiento.
  • LO PRODUCTIVO: se efectuará el diseño contemplando la calidad,la forma, tamaño y la confiabilidad.
  • LO FINANCIERO:se evalúa el flujo de fondos,los ingreso y los egreso.
DISEÑO TÉCNICO: el diseño asistido por computadoras se denomina CAD.

Preguntas:

1.Traducir CAD.
2. Que emplea el CAD?
3. Y para que se utiliza el CAD
4. Que significa dispositivo PLOTTER?
5.Para que el PACKAGING??
6. Analiza los códigos de barra "rayitas negras y blancas"de un producto e interprete su informción.

PRUEBA: Una vez logrado el prototipo y previo a su lanzamiento al mercado,se estudian las reacciones del producto en los consumidores.

ESPECIFICACIÓN: Se detallan los aspectos inherentes a la composición del producto,en los planos, piezas, formulas,etc.

LA PRODUCCIÓN: Contempla: Análisis de recursos, planificación, Análisis de existencias, Investigación y desarrollos,programación de la proceso de productivo, Ejecución de la producción, evaluación dela producción.

AUTOMATIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN: Actualmente en el proceso productivo de la fabricación  y el control se basan en la tecnología informática.








domingo, 26 de junio de 2016

ENFOQUE SISTEMICO

VIVIMOS COMO UN SISTEMA EN UN MUNDO DE SISTEMAS Y PARA COMPRENDERLO NECESITAMOS UN PENSAMIENTO SISTÉMICO..




EL ENFOQUE SISTEMICO  nos invita a comprender la realidad del mundo natural y artificial estudiando el TODO,las partes,las múltiples relaciones que se producen entre ellas y con el Todo.
El Enfoque Sistémico se apoya en la CIBERNÉTICA.

A. QUE ES LA CIBERNÉTICA?ES LA CIENCIA QUE BUSCA QUE? 
B. QUE ABARCA ?
C. EN QUE SE BASA?
D. DEFINA SISTEMA
E. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS: DEFINA SISTEMAS ABIERTOS Y CERRADOS,
F. QUE SON LAS PROPIEDADES EMERGENTES DE LOS SISTEMAS??



jueves, 9 de junio de 2016

PROCESOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACION

1. EXPLIQUE LAS DOS COMUNICACIONES.DAR EJEMPLOS.Y SUS DIFERENCIAS.

  • PROCESO EN LINEA
  • TRABAJO EN TIEMPO REAL
2. QUE LENGUAJE DE COMUNICACIÓN EMPLEA UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN?

3.DE QUE MANERA VIAJA LA VOZ HUMANA O DATOS EN LOS VÍNCULOS DE COMUNICACIÓN.
4.QUE SE NECESITA PARA QUE EL VINCULO PUEDA TRANSPORTAR LOS DATOS.
5. CUALES ES EL DISPOSITIVO QUE TRANSPORTA SEÑALES QUE PUEDEN SER TRANSMISIBLE POR UN VINCULO EN LOS SISTEMA DE COMUNICACIÓN.
6. EXPLIQUE  CON UN ESQUEMA LOS PUNTOS 3-4-5.
7.QUE SIGNIFICA MEDIDA DE CAPACIDAD DE TRANSFERENCIA DE DATOS POR EL MODEMS. Y EN QUE SE MIDE?
8. QUE SIGNIFICA COMUNICACIÓN SINCRÓNICA Y A SINCRÓNICA. EXPLIQUE
9.CUALES SON LOS VÍNCULOS DE COMUNICACIÓN CON CONTINUIDAD  Y SIN CONTINUIDAD FÍSICA . .EXPLIQUE CADA UNO.
10.EN UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN QUE SIGNIFICA LOS PROTOCOLOS Y POR QUE MOTIVO SON NECESARIOS. DESCRIBA LOS MAS IMPORTANTES.

SISTEMAS DE COMUNICACION


lunes, 6 de junio de 2016

Sistemas y Subsistemas

En Tecnología el Enfoque Sistémico permite considerar a un determinado objeto,producto,proceso u organización socio-técnica, como una totalidad a la que se puede describir,explicando su funcionamiento a través  de las relaciones de sus componentes entre si y con el medio ambiente.

Podemos aprender mucho del funcionamiento de un sistema si estudiamos sus entradas y sus salidas.

Por ejemplo:




Actividad: 

1. Identifique las Entradas, Transformación y Salidas del Sistema: Fabrica de Licuadora.
                  hacer un esquema.

Materia Prima-Licuadora-Energía (eléctrica,química)-Calor-Calidad del producto-Estudios de los mercados-Diseño del producto y de la producción- Información para la comercializar-Retroalimentacion.

2. 

  1. Que les sugiere la palabra CONTROL?.
  2. Por que cree que es importante el Control?.
  3. Ejemplo de un procedimiento de Control Manual.
  4. Ejemplo de un  procedimiento de Control Automático?
  5. Por que es muy importante el Control de los Sistemas?
  6. Que se puede evitar?


3. Especifique que aspecto se controlan en su colegio?

Referido a los profesores:
Referido a los alumnos:
Referido a las enseñanzas y lo que se aprende:
Referido a la disciplina:
Referido a la higiene del colegio:

4.

  • Completar:


Los Sistemas de Control son ..................de otros mas amplios,a los que regulan a través de señales de información de distinto tipo.


  • Cuales son las señales de información que ud. observa en el colegio que responda a un Sistema de seguridad contra Incendio .























jueves, 26 de mayo de 2016

LAS TELECOMUNICACIONES: UN POCO DE HISTORIA

Las Telecomunicaciones

                                                      LAS TELECOMUNICACIONES

LAS TELECOMUNICACIONES COMPRENDEN LOS MEDIOS PARA TRANSMITIR Y RECIBIR SIGNOS,SEÑALES,ESCRITOS,IMÁGENES,SONIDOS O DATOS DE CUALQUIER NATURALEZA,ENTRE DOS O MAS PUNTOS GEOGRÁFICOS A CUALQUIER DISTANCIAS A TRAVÉS DE CABLES, RADIOELECTRICIDAD,MEDIOS ÓPTICOS U OTROS SISTEMAS ELECTROMAGNÉTICOS.

UN POCO DE HISTORIA


LOS PRIMEROS INVENTOS, LA.........................Y EL ...................................
LAS TELECOMUNICACIONES HAN EXPERIMENTADO UN INUSITADO DESARROLLO TECNOLÓGICO . DOS ÁREAS HAN EJERCIDO GRAN IMPACTO Y SON....................................................................................................


SIGUIENDO LA LINEA DEL TIEMPO   COMPLETE :


1838 SAMUEL MORSE QUE IDEO? PARA QUE?

1876 ALEXANDER GRAHAN BELL QUE PATENTO? QUE CONVERTÍA ESE INVENTO?

1877 THOMAS ALVA EDISON QUE INVENTO? QUE PERMITÍA?

1888 HEINRICH HERZ QUE DESCUBRIO? QUE SIGNIFICABA?

1895 GUILLERMO MARCONI QUE INVENTO? EXPLIQUE

1929  LA ELECTRÓNICA .LA IMAGEN Y EL SONIDO.QUE SE INVENTO?

1940  APARECEN LOS INVENTOS ELECTRÓNICOS. PROCESAR DATOS.QUE SE INVENTO?

1956 AVANCE TECNOLÓGICO  PRODUCE UN GRAN ADELANTO,PARA TRANSPORTAR MENSAJES. QUE??





miércoles, 18 de mayo de 2016

REPASO: CONTENIDOS 1 TRIMESTRE 2016

1) Concepto de:
* Tecnología.
* Ciencia.
*técnica.

2) ¿ Que relación hay entre tecnología y técnica ?. Dar un ejemplo.

3) Relaciona concepto de tecnológica y ciencia. Dar ejemplos.

4) Defina productos tecnológicos . Dar dos ejemplos .

5) *Clasificación de tecnología.
*Concepto.
*Áreas donde se desarrollan cada una.
*Defina TIC.
*Nombra tres necesidades tecnológicas y clasifique las como primarias y secundarias.
6) Realice una breve evolución tecnológica a partir de la imprenta.
7) *Impacto tecnológicos.
* Describa tres de cada uno.
8) Describa los recursos sostenibles de la tierra.

9)  Defina telecomunicaciones.

10) ¿Cuales son las áreas donde mayor impacto tecnológicos existen?

11) actualmente ¿ cuales son las ventajas de las fibras ópticas ?

12) ¿Que funcionen cumplen los satélites en las telecomunicaciones ?

13) Defina informática y teleinformática.

14) Los limites de la tecnología:muy breve que sea la respuesta.
*¿Como esta condicionada la tecnología en el aspecto legal?
*¿En que aspecto esta mas desarrollado la tecnología  socialmente?
15)MEDIOS DE COMUNICACIONES: UN POCO DE HISTORIA
a. 1838 quien? Y que ideo? Producto?
b.1876 quien? producto? que señales?
c.1877 quien? producto? Para grabar que?
d. Herich Herz que descubrió?
e. Guillermo Marconi que comunicación invento?
16)Defina Señales Analógicas y Digitales. Dar ejemplos en la actualidad de su uso.


CONTINUACIÓN HACER LA  SEGUNDA GUÍA DE REPASO.......MUCHA SUERTE Y NOS VEMOS EL JUEVES.

lunes, 16 de mayo de 2016

TEMAS PARA LA INTEGRAL PARA EL 1 TRIMESTRE



CONCEPTOS: TIC,TECNOLOGÍA,CIENCIA,TÉCNICA,RELACIONAR CONCEPTOS.

CIENCIA,TECNOLOGÍA Y DESARROLLO SOCIAL. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (UN POCO DE HISTORIA)

CLASIFICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA- EJEMPLOS DE ÁREAS- CIENTÍFICA-TECNOLÓGICA.

TECNOLOGÍA .IMPACTO POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LAS TECNOLOGÍAS

 LOS LIMITES DE LA TECNOLOGÍA: POLÍTICO, ECONÓMICO,LEGAL,CULTURAL,SOCIEDAD,ÉTICA Y ECOLÓGICO

EVOLUCIÓN DE INVENTOS TECNOLÓGICOS

LAS COMPUTADORAS ELECTRÓNICAS-SEÑALES DIGITALES Y ANALÓGICAS.

TELECOMUNICACIÓN Y TELEINFORMÂTICA.

jueves, 12 de mayo de 2016

LAS COMPUTADORAS ELECTRONICAS

1.
PRIMERA GENERACION

Datos:
 desde 1951
LA UNIVAC I
en 1953 IBM

Responder:

CARACTERÍSTICAS DE LAS COMPUTADORAS?
QUE SIGNIFICA LA UNIVAC I?
DONDE FUE INSTALADA?
PARA QUE FINES?
 CARACTERÍSTICAS DE LA MAQUINA IBM 701?
QUE SIGNIFICA MEMORIA ELECTROESTÁTICA?.


SEGUNDA GENERACIÓN

Datos:
desde 1959
transistores

Responder:

CUAL FUE EL COMPONENTE QUE CARACTERIZO LA SEGUNDA GENERACIÓN?
SUS VENTAJAS?
COMO SE MIDE LA VELOCIDADES DE LAS COMPUTADORAS?
EN 1963 DEC ?
QUE PRESENTO DEC?
Y QUE PERMITIÓ?

TERCERA GENERACIÓN

Datos:
desde 1963
nanosegundos
circuitos integrados

Responder:

COMPONENTE ELECTRÓNICO QUE REMPLAZO A CIENTOS DE TRANSISTORES?
VENTAJAS DE LAS COMPUTADORAS?

EN ESTA GENERACIÓN SE UTILIZO EL TELE PROCESO? QUE SIGNIFICA?
CONSIDERA QUE FUE EL INICIO DE TELEMATICA O TELEINFORMATICA?

2. 
Una las palabras relacionando los conceptos:


tubo de vació                                                chips

de silicios                   diodo de vació           transistores

circuitos integrados                                      válvulas eléctricas

                                   red eléctricas              velocidad y optimización
                       
 internet                                                      ficha RJ-45


miércoles, 11 de mayo de 2016

SEÑALES ANALOGICAS Y DIGITALES



SEÑALES ANALOGICAS Y DIGITALES

En las redes de ordenadores, los datos a intercambiar siempre están disponibles en forma de señal digital. No obstante, para su transmisión podemos optar por la utilización de señales digitales o analógicas. La elección no será, casi nunca, una decisión del usuario, sino que vendrá determinada por el medio de transmisión a emplear.No todos los medios de transmisión permiten señales analógicas ni todos permiten señales digitales. Como la naturaleza de nuestros datos será siempre digital, es necesario un proceso previo que adecue estos datos a la señal a transmitir.

SEÑALES ANALOGICAS

external image Senales%20analogicas.jpg

La señal analógica es aquella que presenta una variación continua con el tiempo, es decir, que a una variación suficientemente significativa del tiempo le corresponderá una variación igualmente significativa del valor de la señal (la señal es continua).

Toda señal variable en el tiempo, por complicada que ésta sea, se representa en el ámbito de sus valores (espectro) de frecuencia. De este modo, cualquier señal es susceptible de ser representada descompuesta en su frecuencia fundamental y sus armónicos. El proceso matemático que permite esta descomposición se denomina análisis de Fourier.

Un ejemplo de señal analógica es la generada por un usuario en el micrófono de su teléfono y que después de sucesivos procesos, es recibida por otro abonado en el altavoz del suyo.

Es preciso indicar que la señal analógica, es un sistema de comunicaciones de las mismas características, mantiene dicho carácter y deberá ser reflejo de la generada por el usuario. Esta necesaria circunstancia obliga a la utilización de canales lineales, es decir canales de comunicación que no introduzcan deformación en la señal original.

Las señales analógicas predominan en nuestro entorno (variaciones de temperatura, presión, velocidad, distancia, sonido etc.) y son transformadas en señales eléctricas, mediante el adecuado transductor, para su tratamiento electrónico.

La utilización de señales analógicas en comunicaciones todavía se mantiene en la transmisión de radio y televisión tanto privada como comercial. Los parámetros que definen un canal de comunicaciones analógicas son el ancho de banda (diferencia entre la máxima y la mínima frecuencia a transmitir) y su potencia media y de cresta.

SEÑALES DIGITALES

Una señal digital es aquella que presenta una variación discontinua con el tiempo y que sólo puede tomar ciertos valores discretos. Su forma característica es ampliamente conocida: la señal básica es una onda cuadrada (pulsos) y las representaciones se realizan en el dominio del tiempo.

Las señales digitales no se producen en el mundo físico como tales, sino que son creadas por el hombre y tiene una técnica particular de tratamiento, y como dijimos anteriormente, la señal básica es una onda cuadrada, cuya representación se realiza necesariamente en el dominio del tiempo.




Señal_digital.jpg
Las señales digitales adquieren uno de dos valores en un intervalo determinado de tiempo, como se puede apreciar en la figura.

La utilización de señales digitales para transmitir información se puede realizar de varios modos: el primero, en función del número de estados distintos que pueda tener. Si son dos los estados posibles, se dice que son binarias, si son tres, ternarias, si son cuatro, cuaternarias y así sucesivamente. Los modos se representan por grupos de unos y de ceros, siendo, por tanto, lo que se denomina el contenido lógico de información de la señal.

La segunda posibilidad es en cuanto a su naturaleza eléctrica. Una señal binaria se puede representar como la variación de una amplitud (nivel eléctrico) respecto al tiempo (ancho del pulso).

Resumiendo, las señales digitales sólo pueden adquirir un número finito de estados diferentes, se clasifican según el número de estados (binarias, ternarias, etc.)y según su naturaleza eléctrica(unipolares y bipolares).

jueves, 31 de marzo de 2016

LAS REVOLUCIONES TECNOLOGICAS



A LO LARGO DE LA HISTORIA SE PRODUJERON CAMBIOS. LOS HISTORIADORES MENCIONAN 3 REVOLUCIONES CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO QUE MODIFICARON LOS PATRONES DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL.

1.

INVESTIGA SOBRE:

LA PRIMERA ES LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

LA SEGUNDA ORGANIZACIÓN DE LAS INDUSTRIAS.

LA TERCERA LA REVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.

2. Introducción

LAS TICS SE CONSTITUYEN EN LA BASE MATERIAL SOBRE LAS QUE SE ORGANIZA LA INMENSA MAYORÍA DE LOS PROCESOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES, PRODUCIENDO UN FUERTE IMPACTO PRÁCTICAMENTE EN TODO LOS ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN HUMANA.

Pregunta:
Investiga y adquiere conocimiento sobre los tres pilares tecnológicos  de " la revolución digital":

  • La Digitalizaciân 
  • La Informática
  • Las Telecomunicaciones




EL ACCIONAR DE LA TECNOLOGIA

EL ACCIONAR DE LA TECNOLÓGICA SE HALLA CONDICIONADO POR DIVERSOS FACTORES QUE CONSTITUYEN UN MARCO, UN LIMITE, A LA HORA DE DAR SOLUCIONES A LAS DEMANDAS DE LA SOCIEDAD. POR LO TANTO DEBEN SER TENIDOS EN CUENTA.

  " LA POLÍTICA, LA ECONOMÍA, LA ÉTICA, LAS LEYES, LA CULTURA,LA SOCIEDAD Y EL MEDIO AMBIENTE, ENMARCA EL ACCIONAR DE LA TECNOLOGÍA"                            





1. QUE IDEA TIENE SOBRE LOS CONCEPTOS POLÍTICO, ECONÓMICO,LEGAL,CULTURAL,SOCIEDAD,ÉTICA,ECOLÓGICO.

2.DAR EJEMPLOS RELACIONADO CON EN EL PUNTO 2. POR EJEMPLO EN EL MARCO ECONÓMICO SERIA MERCOSUR.







miércoles, 16 de marzo de 2016

LOS IMPACTO DEL DESARROLLO CIENTÍFICO-TECNOLOGICO

1-   POSITIVO NEGATIVO

   QUE SIGNIFICA? INDIQUE SI ES : POSITIVO O NEGATIVO


AUMENTO DEL TIEMPO DE OCIO:

DESOCUPACIÓN:

DISMINUCIÓN DE LOS ESFUERZOS:

GENERACIÓN DE NUEVOS PUESTOS DE TRABAJOS:

ESTRATIFICACION SOCIAL:

OBSOLESCENCIA HUMANA:

AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD:

CONSUMISMO:

CONTAMINACIÓN:

TRANSFORMACIÓN DE COSTUMBRES

2.

ELABORE UN INFORME UTILIZANDO LAS TICS APLICADAS, TENIENDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: EQUIDAD SOCIAL, DESARROLLO CIENTIFICO-TECNOLÓGICO, CONSUMISMO,GLOBALIZACIÓN, ÉTICA.

EJ: SELECCIONAR ARTÍCULOS, FRASES,PROGRAMAS TV,VIDEOS,OTROS (SIEMPRE NOMBRAR LAS FUENTES).




CIENCIA, TECNOLOGÍA Y DESARROLLO SOCIAL


1- EN FUNCIÓN DE LO QUE HAN LEÍDO ELABOREN, UN TEXTO SINTÉTICO ARGUMENTANDO ACERCA DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:


  • PROGRESO SOCIO-ECONÓMICO

  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  • TECNOLÓGICAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

  • SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTOS

  • CULTURA EMPRESARIAL

  • MASA CRITICA.


2.-

UN PAÍS CON INSUFICIENCIA INVERSIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN ES UN PAÍS DESARROLLADO A MEDIAS QUE CERCENA LAS POSIBILIDADES DE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE SU POBLACIÓN

En  la Argentina,la investigación científica tecnológica se realiza fundamentalmente en instituciones estatales:

INTA:..............................................                     CONAE:..............................................

INTI:................................................                    CONICET:..........................................

CNEA:...............................................                  UNIVERSIDADES:............................

                         EMPRESA DE TECNOLOGÍA INVAP.................................................

3.- BUSQUE ARTÍCULOS QUE INFORMEN ACTIVIDADES DE LAS ORGANIZACIONES DEL PUNTO 2 .( UNO DE ELLOS REFERIDOS A SU REGIÓN). ESCRIBA SU REFLEXIÓN.














jueves, 10 de marzo de 2016

ESPACIO TIC

   ESPACIO:  T.I.C      

         
          Las tecnologias de la Informacion y de las comunicaciones, son el centro de la acumulacion de conocimiento. El aprendizaje,proceso fundamental de las sociedades del conocimientos,capacidades y habilidades para el manejo de la informacion y del conocimiento,como factor dinamizador del cambio en la sociedad y en las empresas.
          La innovación y el progreso tecnológico se logran por redes de aprendizaje. 
          Los países deben aprender a unirse y participar en la globalización.
          América Latina progresara si usa el conocimiento para un cambio social con una nueva cultura empresarial.
           Es necesario una transformación internacional  tecnológica mas rápida para intervenir en nuevas mercados,adoptar nuevos modelos educativos para desarrollar la creatividad y aprender a generar el conocimiento además  mejorar y aumentar la capacidad científica-tecnológica de su región.
                                                                                                               
1)Explica qué se entiende por Tecnologías duras. Cita 3 ejemplos

2)Responda
·         ¿Los avances tecnológicos plantea problemas científicos? ¿Y obligan a qué?
Leer y responda
“Utilizando la ciencia y la tecnología podremos conquistar, controlar y cambiar la naturaleza, para satisfacer nuestras necesidades. Con la tecnología originaremos nuevos materiales que reemplacen lo existentes. Con la ingeniera genética podremos crear nuevas y mejores especies”
Que opina de esta lectura?  Que aspecto negativo podría aportar a este texto(solo dos aspectos redondee su opinión).
3) ¿Los objetos tecnológicos se consideran conquistas tecnológicas?

4)Explica que se entiende por Tecnologías blandas. Cita 3 ejemplos

5)Responde :
·         ¿Los objetos tecnológicos se consideran conquistas tecnológicas?
            Leer y responda
               Vivimos en un mundo en el que el desarrollo social está estrechamente vinculado al progreso tecnológico; éste, a su vez conduce al  desarrollo industrial y como consecuencia de esa actividad surgen diversos problemas más ambientales

               -¿Por qué dice que existe una relación estrecha entra la tecnología y la comunidad?
               

6) Que significa el progreso socio-económico de una nación.

7) Que permiten las estrategias especificas relacionadas con las TIC en el beneficio socio-económico.

8)Que significa Sociedades del Conocimiento.

9) Argumente el concepto Cultura Empresarial

10)Nombre 3 impacto positivos y negativos del desarrollo científico-tecnológico.